El Propósito y la Limitación de la Ley
Idea Principal de Gálatas:
Defender el evangelio de la gracia como la única base para la justificación y la vida cristiana, afirmar la libertad del creyente del legalismo mediante la fe en Cristo, y llamar a los creyentes de vuelta a la verdad del evangelio.
Preguntas para Considerar:
¿Qué pregunta plantea Pablo en el versículo 19 con respecto al propósito de la ley?
Según Pablo, ¿por qué se añadió la ley? ¿Hasta cuándo estaba destinada a durar?
¿A través de quién se puso en vigor la ley? ¿Cuál es la importancia de esto?
¿Cómo contrasta Pablo la ley con la promesa en términos de la interacción directa de Dios?
¿Qué quiere decir Pablo al afirmar que la Escritura encerró a todos bajo pecado? ¿Cuál fue el resultado de esto?
El Texto:
Entonces, ¿para qué fue dada la ley? Fue añadida a causa de las transgresiones, hasta que viniera la descendencia a la cual había sido hecha la promesa, ley que fue promulgada mediante ángeles por mano de un mediador. Ahora bien, un mediador no representa a uno solo, pero Dios es uno solo.
¿Es entonces la ley contraria a las promesas de Dios? ¡De ningún modo! Porque si se hubiera dado una ley capaz de impartir vida, entonces la justicia ciertamente hubiera dependido de la ley. Pero la Escritura lo encerró todo bajo pecado, para que la promesa que es por la fe en Jesucristo fuera dada a todos los que creen.
– Gálatas 3:19-22 (NBLA)
Observaciones:
Versículo 19: Pablo plantea la pregunta del propósito de la ley. Afirma que fue añadida a causa de las transgresiones y que fue temporal, durando hasta que viniera la descendencia prometida (Cristo). También señala que fue mediada.
Versículo 20: Destaca que un mediador implica múltiples partes, contrastando con la naturaleza singular de Dios en la promesa.
Versículo 21: Pablo refuta la idea de que la ley se opone a las promesas de Dios, afirmando que si la ley pudiera dar vida, la justicia vendría por ella.
Versículo 22: Explica que la Escritura encerró a todos bajo pecado para que la promesa por la fe en Cristo estuviera disponible para los creyentes.
Interpretación:
El Propósito de la Ley (v. 19): Pablo anticipa una pregunta natural que surge de su argumento sobre la prioridad de la promesa: “¿Entonces, para qué la ley?”. Si la justificación viene por la fe en la promesa dada a Abraham, ¿cuál fue el propósito de la ley dada siglos después? Pablo responde que la ley “fue añadida a causa de las transgresiones”. Esto no significa que la ley causó el pecado, sino que fue dada para definir el pecado, revelar su extensión y restringirlo hasta la venida de la “descendencia” prometida, que es Cristo. La duración de la ley fue temporal, destinada a durar hasta la llegada de Cristo, aquel a quien las promesas apuntaban en última instancia. Además, la ley fue “puesta en vigor por medio de ángeles, por mano de un mediador”, refiriéndose a Moisés en el Monte Sinaí, lo que destaca que la entrega de la ley fue un evento mediado. Como señala Moo en su comentario sobre Gálatas (BECNT), la ley sirvió como una medida temporal hasta el cumplimiento de la promesa en Cristo.
La Ley Mediada Versus la Promesa Directa (v. 20): Pablo contrasta la naturaleza mediada de la ley con la inmediatez de la promesa de Dios a Abraham. “Ahora bien, un mediador no es de uno solo, pero Dios es uno solo”. La misma necesidad de un mediador (Moisés, representando tanto a Dios como al pueblo) indica una separación entre Dios y la humanidad bajo la ley. La promesa a Abraham, sin embargo, fue un acto directo y unilateral de la gracia de Dios. Este contraste subraya la diferente naturaleza de los dos pactos: la ley involucrando condiciones y mediación, la promesa siendo incondicional y directamente de Dios. Schreiner (ZECNT) enfatiza esta distinción, destacando la naturaleza personal y directa del pacto de Dios con Abraham.
La Limitación de la Ley (v. 21-22): Pablo aborda un posible malentendido: “¿Es entonces la ley contraria a las promesas de Dios? ¡De ninguna manera!”. La ley no tenía la intención de anular la promesa. Su propósito era diferente. Pablo explica que “si se hubiera dado una ley capaz de impartir vida, entonces la justicia ciertamente habría sido por la ley”. Sin embargo, la naturaleza misma de la ley como un conjunto de mandamientos que los humanos son incapaces de cumplir perfectamente significaba que no podía impartir vida ni justicia. En cambio, “la Escritura encerró a todos bajo pecado”. El papel de la ley fue exponer el pecado y demostrar la culpa universal de la humanidad y su incapacidad para cumplir con los estándares de Dios. Esta restricción bajo el pecado creó la necesidad de que la promesa por la fe en Jesucristo fuera dada a los que creen. Carson en el NIV Biblical Theology Study Bible (NIVBTSB) señala que la ley sirvió para resaltar nuestra pecaminosidad y nuestra necesidad de la gracia salvadora de Dios.
Aplicación:
Reconoce el Propósito de los Estándares de Dios: Comprende que los mandamientos de Dios, aunque incapaces de salvarnos, revelan la profundidad de nuestro pecado y nuestra necesidad de un Salvador. No los veas como un medio para ganar el favor de Dios, sino como un espejo que refleja nuestra insuficiencia.
Abraza la Superioridad de la Promesa de Dios: Descansa en la seguridad de que la promesa de Dios mediante la fe en Cristo es el único camino hacia la verdadera justicia y la vida. Aunque nuestra obediencia a Dios es importante, no pongas tu esperanza en tu capacidad de obedecer perfectamente.
Aprecia la Gloria del Nuevo Pacto: Reconoce que el Antiguo Pacto, con su mediación y naturaleza temporal, sirvió para señalar hacia el mejor pacto establecido en Cristo, un pacto de acceso directo a Dios mediante la fe y el Espíritu Santo que mora en nosotros.
Vive a la Luz del Cumplimiento de Cristo: Comprende que con la venida de Cristo, el papel temporal de la ley como guardián ha llegado a su fin. Vive en la libertad y la gracia provistas mediante la fe en Él.
Conexión con la Idea Principal:
Este pasaje es crucial para la defensa de Pablo del evangelio de la gracia. Al explicar el propósito limitado y temporal de la ley – revelar el pecado y resaltar la necesidad de la humanidad – Pablo refuerza que la justificación no puede venir por la obediencia a la ley. En cambio, subraya la necesidad de la promesa recibida por la fe en Cristo, que se estableció antes de la ley.
¿Cómo Apunta Este Texto a Cristo?
La naturaleza temporal de la ley, que duró “hasta que viniera la descendencia a la cual había sido hecha la promesa”, apunta directamente a Cristo como el cumplimiento de esa promesa. La ley sirvió como una señal, resaltando la incapacidad de la humanidad para alcanzar la justicia por sí misma y creando así la necesidad del Salvador prometido a Abraham. White en su Galatians: A Theological Interpretation (GTI) señala que el papel de la ley como un guardián temporal subraya la anticipación de la venida de Cristo, en quien se revelaría el verdadero medio de justicia.
Resumen:
Gálatas 3:19-22 explica que la ley fue una adición temporal debido a las transgresiones, mediada por ángeles y un mediador. Revela el pecado y demuestra la incapacidad de la humanidad para alcanzar la justicia mediante la obediencia. Esto crea el contexto necesario para que la promesa recibida por la fe en Cristo sea el único medio de justificación.
Sé Intencional:
Reflexiona sobre cómo la ley, incluso con sus buenas intenciones, revela en última instancia nuestra insuficiencia ante Dios. Considera cómo esta comprensión profundiza tu aprecio por la gracia ofrecida en Cristo.
Pregúntate a ti mismo:
¿Todavía trato a veces de ganarme el favor de Dios siguiendo reglas y regulaciones? ¿Cómo desafía este pasaje esa tendencia?
¿Cómo afecta a mi visión del papel de la ley en el plan de Dios la comprensión de su naturaleza temporal?
¿De qué maneras resalta la ley mi necesidad de Cristo como el cumplimiento de la promesa?
Bibliografía:
Carson, D. A. (Editor General). NIV Biblical Theology Study Bible (NIVBTSB). Zondervan.
Merida, Tony & Platt, David. Exalting Jesus in Galatians (CCE) (Christ-Centered Exposition Commentary).
Moo, Douglas J. Galatians (BECNT) (Baker Exegetical Commentary on the New Testament).
Schreiner, Thomas R. Galatians (ZECNT) (Zondervan Exegetical Commentary on the New Testament).
Schreiner, Thomas R. Christ Crucified: A Theology of Galatians.
White, A. Blake. Galatians: A Theological Interpretation (GTI).

Excelente aporte al entendimiento que debemos tener de la ley. Sigue adelante amado, muy bueno cada artículo.
Amen mi hermano, toda la gloria es para Cristo.