Idea Principal de Filipenses:
Mantener nuestro gozo en el Señor mientras avanzamos el Evangelio, incluso en medio del sufrimiento.
Preguntas para Considerar:
¿Por qué Pablo insta a los filipenses a imitarlo?
¿Qué quiere decir con “sean imitadores míos”?
¿Quiénes son los “enemigos de la cruz de Cristo” de los que advierte Pablo?
¿Cómo describe su carácter y destino?
¿Qué quiere decir Pablo al decir “nuestra ciudadanía está en los cielos”?
¿Cómo debería esta verdad afectar nuestras vidas en la tierra?
¿Cómo se conecta este pasaje con los temas del gozo, el sufrimiento y el avance del Evangelio en Filipenses?
El Texto:
“Hermanos, sean imitadores míos, y observen a los que andan según el ejemplo que tienen en nosotros. Porque muchos andan como les he dicho muchas veces, y ahora se lo digo aun llorando, que son enemigos de la cruz de Cristo, cuyo fin es perdición, cuyo dios es su apetito y cuya gloria está en su vergüenza, los cuales piensan solo en las cosas terrenales.
Porque nuestra ciudadanía está en los cielos, de donde también ansiosamente esperamos a un Salvador, el Señor Jesucristo, el cual transformará el cuerpo de nuestro estado de humillación en conformidad al cuerpo de Su gloria, por el ejercicio del poder que tiene aun para sujetar todas las cosas a Él mismo.“
– Filipenses 3:17-21 (NBLA)
Observaciones:
Llamado a la Imitación (v. 17): Pablo anima a los filipenses a imitarlo y a prestar atención a otros que viven vidas cristianas ejemplares. No está promoviendo una lealtad ciega, sino más bien instándolos a seguir a aquellos que demuestran una vida fiel. Como señala Moo: “Pablo no está pidiendo una imitación servil, sino un seguimiento discernidor de aquellos cuyas vidas reflejan el evangelio”. (Moo, 2009, p. 215)
Advertencia Contra los Falsos Creyentes (v. 18-19): Pablo habla con gran tristeza acerca de aquellos que “andan como enemigos de la cruz de Cristo”. Describe sus características: su fin es perdición, su dios es su apetito, se glorían en su vergüenza y sus mentes están puestas en las cosas terrenales. Hawthorne enfatiza la seriedad de su condición: “Sus vidas son una contradicción del evangelio, y su fin es la ruina eterna”. (Hawthorne, 1983, p. 153)
Ciudadanía Celestial (v. 20-21): En marcado contraste con el enfoque terrenal de los falsos creyentes, Pablo recuerda a los filipenses que “nuestra ciudadanía está en los cielos”. Habla de esperar el regreso del Salvador, el Señor Jesucristo, quien transformará sus cuerpos para que sean como Su cuerpo glorioso. Carson destaca la esperanza transformadora que esto trae: “Nuestra existencia presente es temporal; nuestro futuro es con Cristo en gloria”. (Carson, 1997, p. 173)
Interpretación (v. 17-21):
La Importancia del Ejemplo Cristiano: El llamado de Pablo a la imitación subraya la importancia de vivir una vida digna de ser emulada. Los cristianos deben ser ejemplos unos para otros, señalando a otros a Cristo a través de su conducta.
El Peligro de la Mundanalidad: La advertencia de Pablo contra los “enemigos de la cruz” resalta el peligro de una mentalidad mundana que prioriza los deseos y valores terrenales sobre las realidades espirituales. Tal mentalidad conduce a la destrucción.
La Esperanza de la Gloria Futura: El énfasis en la ciudadanía celestial proporciona un poderoso recordatorio de que nuestra lealtad y esperanza últimas están más allá de este mundo. Esperamos ansiosamente el regreso de Cristo y la transformación de nuestros cuerpos, una esperanza que da forma a nuestras vidas presentes.
Aplicación (v. 17-21):
Vivir como Imitadores de Cristo: Esforzarse por vivir una vida que otros puedan seguir como ejemplo de fe cristiana. Ser intencional en demostrar el carácter de Cristo en sus palabras y acciones.
Ser Discernidor: Ejercer discernimiento al reconocer y evitar a aquellos que promueven un evangelio distorsionado o cuyas vidas contradicen las enseñanzas de Cristo.
Cultivar una Perspectiva Celestial: Mantener un enfoque en nuestra ciudadanía celestial, permitiéndole influir en nuestras prioridades, valores y comportamiento. Vivir a la luz de la esperanza del regreso de Cristo y nuestra gloria futura.
Conexión con la Idea Principal:
Este pasaje se conecta con la idea principal de Filipenses al resaltar la importancia de vivir una vida que refleje nuestra verdadera identidad en Cristo. Nuestra ciudadanía celestial nos da una perspectiva que trasciende las preocupaciones terrenales y nos permite mantener el gozo incluso en medio del sufrimiento.
¿Cómo apunta este texto a Cristo?
Este texto apunta a Cristo al enfatizar que Él es el Salvador que esperamos de los cielos. Habla de la futura transformación de nuestros cuerpos para que sean como Su cuerpo glorioso, destacando Su papel central en nuestra salvación y esperanza futura.
Resumen:
Pablo insta a los creyentes a imitar ejemplos piadosos, advierte contra aquellos que se oponen al evangelio y enfatiza la realidad de nuestra ciudadanía celestial y la esperanza del regreso de Cristo.
Sea Intencionado:
Sea un ejemplo digno de seguir.
Sea discernidor acerca de a quién sigue.
Viva con una perspectiva celestial.
Pregúntese:
¿Estoy viviendo una vida que refleja mi identidad en Cristo?
¿Soy fácilmente influenciado por los valores mundanos?
¿Cómo da forma la esperanza del regreso de Cristo a mi vida diaria?
Bibliografía:
Carson, D. A. (1997). The Epistle to the Philippians. The Pillar New Testament Commentary. Grand Rapids, MI: Eerdmans.
Hawthorne, G. F. (1983). Philippians. Word Biblical Commentary. Waco, TX: Word Books.
Merida, T. (2013). Philippians. Exegetical Guide to the Greek New Testament. Nashville, TN: B&H Publishing Group.
Moo, D. J. (2009). The Epistle to the Philippians. The New International Commentary on the New Testament. Grand Rapids, MI: Eerdmans.
White, A. B. (2015). Joyful Unity in the Gospel (The Call of Philippians). Cross to Crown Ministries.
