El Contenido de este artículo es de la conferencia virtual de BCM “¿Qué es el Evangelio?” Escrito por Jared Duncan, editado por Antonio Salgado.
Una de las verdades más tristes es que si fueras a caminar por muchas de las iglesias en los Estados Unidos y preguntaras: “¿Qué es el evangelio?”, la mayoría no podría responder. Bueno, eso es lo que mi experiencia me ha enseñado. Le he hecho esta pregunta a muchos cristianos y la mayoría no puede responder. La mayoría solo me mira fijamente.
Pero permíteme hacerte esta pregunta ahora. ¿Qué es el evangelio? ¿Puedes responder? Deberías poder. Necesitas poder. ¿Por qué? Porque como dice Pablo, el evangelio es “el poder de Dios para salvación a todo aquel que cree”.
Y como maestros de la palabra de Dios, si no tienes una comprensión clara del evangelio, tampoco la tendrá tu iglesia. El evangelio es el fundamento de nuestra creencia… de nuestra salvación. Si nosotros (los líderes en la iglesia) no somos claros aquí, los ministerios sufrirán, la formación espiritual y el crecimiento de los miembros de nuestra iglesia sufrirán, toda la iglesia sufrirá.
Ilustración:
En Italia hay una torre llamada la torre inclinada de Pisa. Fue construida en la década de 1170, pero los constructores no compactaron adecuadamente la tierra sobre la que se construyó, por lo que los cimientos se asentaron de manera desigual y la torre con el tiempo comenzó a inclinarse. Cada año un poco más. Se habría caído hace mucho tiempo si no fuera por los arquitectos y constructores que vinieron después para asegurar la torre. Todavía se mantiene en pie hasta el día de hoy, pero se inclina muy notablemente. Al igual que esta torre de Pisa, inclinada debido a una mala base, nuestras iglesias y ministerios estarán desequilibrados, torcidos, no fuertes y rectos si no corregimos el fundamento de nuestra fe, que es el evangelio.
Tema:
¿Qué es el evangelio según la Biblia?
Referencia:
Y vamos a responder a esta pregunta desde la Biblia. Examinaremos dos pasajes. Marcos 1 y 1 Corintios 15. Esperemos que, después de discutir estos dos pasajes, podamos construir una definición bíblica. Luego, en un artículo futuro, voy a hablar sobre cómo explicar el evangelio a los no creyentes, y finalmente cómo el evangelio se relaciona con los creyentes. ¡Sí, el evangelio es para el cristiano también, no solo para el no creyente! Aquí, discutiremos cómo predicar el evangelio en tus sermones y enseñanzas a la iglesia, ya sea el domingo por la mañana o en grupos pequeños.
Bosquejo:
Pero por ahora, ¿Qué es el Evangelio? Tres encabezados nos guiarán a través de este tema:
Primero, La Persona de Cristo.
Segundo, la Obra de Cristo.
Y tercero, Nuestra respuesta a Cristo.
La Persona de Cristo
Entonces, la pregunta que hice al principio: ¿Qué es el evangelio? Primero, abre tu Biblia en Marcos 1.
Marcos 1:15 dice:
“El tiempo se ha cumplido, y el reino de Dios se ha acercado; arrepentíos y creed en el evangelio.”
Piensa en esto… el evangelio fue predicado incluso antes de la cruz y la resurrección. Interesante.
Ahora, pasemos a nuestro otro pasaje, uno de los pasajes más famosos sobre el evangelio, 1 Corintios 15.
1 Corintios 15:1-4 dice:
“Ahora les hago saber, hermanos, el evangelio que les prediqué, el cual también recibieron, en el cual también están firmes, por el cual también son salvos,1 si retienen la palabra que les prediqué, a menos que hayan creído en vano.”
Aquí está la mención más estándar de la muerte, sepultura y resurrección de Jesús cuando se habla del evangelio. Pero, el punto que estoy planteando ahora es que el evangelio también fue predicado antes de los eventos de la crucifixión y resurrección. La implicación, por lo tanto, es que el evangelio es más que la muerte, sepultura y resurrección de Jesús. En otras palabras, es más que las obras y los logros de Jesús porque fue predicado antes de que estos logros se dieran a conocer.
Ahora, si escuchara a alguien decirme que el evangelio era algo más que la muerte y resurrección de Jesús, estaría muy preocupado de que esta persona me fuera a decir algo no bíblico. Y espero que estés preocupado ahora mismo. Pero escúchame.
Entonces, ¿qué podría ser además de la muerte y resurrección de Jesús que sería parte del evangelio bíblico? ¿Qué podría añadirse a las obras de Cristo? La persona de Cristo. Jesús pudo predicar el evangelio antes de Sus obras de muerte y resurrección por quién era Él: Su persona. “Yo estoy aquí”, dijo. “El Rey está aquí, y por lo tanto el reino de Dios está aquí”.
El significado de “evangelio” es buenas nuevas. Entonces, “¡Buenas nuevas, Israel! ¡Tu Rey tan esperado está aquí! ¡El Rey prometido de la línea real de David está en medio de ti! ¡El Rey cuyo reino no tendrá fin! ¡Yo soy Él!”
Es por esta razón:
La persona de Cristo (Quién es Jesús), que Marcos puede decir que Jesús predicó el evangelio incluso antes de morir y resucitar, e incluso antes de enseñar sobre esos eventos. Simplemente, que Él estaba en medio de ellos era una buena noticia, era el evangelio.
Ahora, incluso cuando miramos las palabras de Pablo en 1 Corintios 15, esto es después de la cruz, después de la resurrección, después de la obra de Jesús, este pasaje de 1 Corintios se centra en las obras de Cristo, pero Pablo todavía llama la atención del lector sobre la persona de Jesús también. ¿Cómo es eso? Diciendo dos veces, “Según las Escrituras” (v. 3,4).
“Porque les entregué en primer lugar lo mismo que recibí: que Cristo murió por nuestros pecados, conforme a las Escrituras; que fue sepultado y que resucitó al tercer día, conforme a las Escrituras.”
Entonces, Cristo murió por nuestros pecados “según las Escrituras” (v3). Y fue sepultado y resucitó al tercer día “según las Escrituras” (v4). ¡Esto a menudo se pasa por alto, pero es tan importante! La obra de Cristo (Su muerte y resurrección) no ocurrió de la nada, o en el vacío. Fue predicho desde la antigüedad. Fue dicho en el Antiguo Testamento que cierta persona sufriría y moriría. Y que resucitaría. Uno piensa en un texto como el Salmo 2 o Isaías 53. En Isaías 53 es el alma de este Siervo de Yahvé que fue “derramada hasta la muerte” (Isaías 53:12). Sin embargo, Dios “prolongará sus días” (53:10), una referencia a la resurrección del Siervo.
Ahora, realmente no se puede dividir la persona y las obras de Cristo Jesús. Van juntas. Así que no quiero separarlas, quiero que veas que van juntas y, al hacerlo, constituyen el evangelio. ¿Cómo se comparte el evangelio? Cuenta las buenas nuevas de Quién es Jesús y Qué hizo.
Entonces diríamos que Jesús es el Mesías de Israel, Él completa la historia de Israel. Él es el rey tan esperado de la línea de David. Él es la simiente de Abraham. Jesús es el único mediador entre Dios y el hombre. Jesús es el último y mayor Adán, el mayor Jonás, el mayor David, Jesús es el mayor templo, el cumplimiento de la ley y el antiguo pacto, Jesús es el Hijo de Dios, y Dios el Hijo, el segundo miembro del Dios Trino que se hizo carne para convertirse en hombre. El gran juez que juzgará todas las cosas al final y que incluso ahora sostiene el universo por la palabra de su poder porque Él es la Palabra de Dios.
Ahora, ¿tienes que decir todo eso? ¡No! Por favor, no lo hagas, especialmente si estás testificando a un no creyente, ¡pero algo de eso debería decirse! Hablaremos de lo que debería decirse la próxima vez, pero por ahora, el evangelio es compartir las buenas nuevas de la Persona de Jesús: Quién es Él.
“Ahora, realmente no se puede dividir la persona y las obras de Cristo Jesús. Van juntas. Así que no quiero separarlas, quiero que veas que van juntas y, al hacerlo, constituyen el evangelio. ¿Cómo se comparte el evangelio? Cuenta las buenas nuevas de Quién es Jesús y Qué hizo.”
La Obra de Cristo
Así que, hemos visto la persona, veamos más a fondo Su obra. Creo que estamos más acostumbrados a la obra de Jesús, así que no pasaré tanto tiempo en este punto… pero la obra de Cristo Jesús es que moriría por los pecados, sería sepultado y resucitaría. Eso es lo que 1 Corintios 15:3-4 nos dice. Esta es la obra expiatoria de Jesús en la cruz donde Él sería obediente a tomar carne, obediente en la vida y obediente hasta la muerte, muriendo una muerte sacrificial en lugar de los pecadores que creen en Él. El evangelio es también la obra que Jesús aún no ha hecho. Su venida de nuevo como la última parte de 1 Corintios 15 señala.
Entonces, juntando todo lo que hemos estado hablando, esto es lo que es el evangelio según la Biblia. Son las buenas nuevas de quién es Jesús, y lo que Él logró, lo que hizo. También, lo que Él va a hacer: venir de nuevo y establecer Su reino. El evangelio es la buena nueva de la persona y la obra de Jesucristo.
Así que, ahora completemos eso con lo que sabemos de Jesús y lo que Jesús hizo. Jesús, el Hijo de Dios que es el Mesías de Israel tan esperado, es ahora Rey de reyes y Señor de señores porque vino a la tierra, se hizo carne, murió por el pecado y resucitó de entre los muertos conquistando la muerte y la tumba, y vendrá de nuevo para establecer Su reino en plenitud.
Su persona:
Jesús, el Hijo de Dios que es el Mesías de Israel tan esperado, es ahora Rey de reyes y Señor de señores. ¿Por qué?
Debido a… Su obra:
Porque vino a la tierra, se hizo carne, murió por el pecado y resucitó de entre los muertos conquistando la muerte y la tumba. Y viene de nuevo para establecer Su reino.
Ese es el evangelio. Pero hay un aspecto más del evangelio que me gustaría mencionar antes de terminar. Y esa es nuestra respuesta a Cristo. Volvamos a Marcos 1. Leamos los versículos 14-15:
“Después que Juan fue encarcelado, Jesús vino a Galilea predicando el evangelio del reino de Dios, diciendo: El tiempo se ha cumplido, y el reino de Dios se ha acercado; arrepentíos y creed en el evangelio.”
Esa es la respuesta que el evangelio exige: Arrepentimiento y fe. Nuestro otro texto principal, 1 Corintios 15. Aquí Pablo en 1 Corintios 15:1 le dice a la iglesia que les predicó el evangelio y que lo “recibieron”. Eso es lo mismo que creerlo. Continúa diciendo que el evangelio los está salvando en el v2, si se aferran a él. Si no lo hacen, han creído en vano. Ves la respuesta: recibirlo creyéndolo.
A lo largo del libro de los Hechos, cuando lees que el evangelio es presentado por Pedro o Pablo, o quien sea, ellos llaman a una respuesta. Hechos 2:38 y Hechos 17:30 por ejemplo. Y por eso, parte de nuestra presentación del evangelio debe ser un llamado para que el oyente responda al Rey Jesús, se arrepienta y crea en Él para el perdón de los pecados.
Conclusión: ¿Por qué Jesús y Sus Obras?
Quiero concluir con un punto final, ¿Por qué Jesús? ¿Por qué la muerte y resurrección de Jesús? ¿Por qué Su Persona y Sus obras? Ahora, ha habido mucha discusión sobre si “cómo funciona el evangelio” es en realidad el evangelio. Creo que hay buenos argumentos en cada lado. Creo que en realidad esta explicación del evangelio no es el evangelio. En otras palabras, puedes predicar el evangelio sin explicar todos los detalles. Jesús realmente no explica el evangelio en su tiempo en la tierra. Pero Pablo lo hace más tarde, así como el escritor de Hebreos. Y esta explicación del evangelio es la justificación por la fe. En pocas palabras, Jesús tenía que ser Dios y hombre para pagar por los pecados contra un Dios santo. Tenía que ser hombre para morir por el hombre porque el hombre pecó. Tenía que ser Dios para ser el sacrificio perfecto sin mancha y también capaz de absorber la plenitud de la ira de Dios. Bebió la copa de la ira de Dios hasta la última gota. Ningún hombre común podría hacer eso. Así que eso explica por qué Jesús.
Doble imputación, el gran intercambio.
Nuestro pecado va a Jesús, Su justicia viene a nosotros. Así que Él condenó a Su Hijo pero nos acepta a nosotros. ¿Por qué? Por la sangre de Jesús que lavó nuestro pecado. Porque Dios nos mira como estando “En Cristo”. Estamos cubiertos con la justicia de Cristo. Qué cosa tan hermosa fue la cruz, y qué cosa tan terrible. ¡Entonces Dios resucitó a Jesús de entre los muertos! Esto significa que el sacrificio de Jesús fue aceptado. ¡Y ahora la nueva vida que Jesús tiene, la comparte con aquellos que vienen a Él en fe!
Bosquejo para enseñanzar: ¿Qué es el Evangelio?
Introducción:
El Evangelio es el mensaje más importante que se puede compartir. Es la buena nueva de la salvación de Dios para la humanidad. Nos centraremos en tres puntos clave para comprender mejor el Evangelio:
La Persona de Cristo: ¿Quién es Jesús?
Jesús es el Hijo de Dios, el Mesías de Israel tan esperado.
La Obra de Cristo: ¿Qué hizo Jesús?
Jesús vino a la tierra para morir por nuestros pecados.
Murió en la cruz como un sacrificio perfecto por la humanidad.
Resucitó de entre los muertos, conquistando la muerte y el pecado.
Ascendió al cielo y ahora intercede por nosotros ante Dios Padre.
Nuestra Respuesta a Cristo: ¿Cómo respondemos al Evangelio?
Debemos arrepentirnos de nuestros pecados.
Debemos confiar en Cristo para nuestra salvación.
Debemos reconocerlo como Señor y Rey.
Conclusión:
El Evangelio es la única esperanza para la humanidad perdida. Es una noticia maravillosa, un mensaje de amor, gracia y perdón. Al aceptar a Jesús como nuestro Salvador, podemos tener el perdón de nuestros pecados, recibir el don de la vida eterna y disfrutar de una relación personal con Dios.
Llamado a la acción:
¿Has confiado en Jesucristo como tu Señor y Salvador? Si no lo has hecho, te invito a que lo hagas hoy. No hay nada más importante que puedas hacer en tu vida.
Versículos de Referencia:
“Después que Juan fue encarcelado, Jesús vino a Galilea predicando el evangelio del reino de Dios, diciendo: El tiempo se ha cumplido, y el reino de Dios se ha acercado; arrepentíos y creed en el evangelio.” – Marcos 1:14-15
“Ahora les hago saber, hermanos, el evangelio que les prediqué, el cual también recibieron, en el cual también están firmes, por el cual también son salvos, si retienen la palabra que les prediqué, a menos que hayan creído en vano. Porque les entregué en primer lugar lo mismo que recibí: que Cristo murió por nuestros pecados, conforme a las Escrituras; que fue sepultado y que resucitó al tercer día, conforme a las Escrituras; y que se apareció a Cefas y después a los doce.” – 1 Corintios 15:1-4
